di Letizia Mecozzi

recensione in lingua spagnola del romanzo di Luis Sepúlveda
Esta novela cuenta la historia de un periodista chileno y miembro activo del movimiento Greenpeace que vive en Hamburgo y que tiene la oportunidad de volver a su tierra, la tierra del fin del mundo, en el sur de la Patagonia para proteger las ballenas de la caza y de la matanza ilegal.
Tiene que seguir las huellas sanguinarias del capitán japonés Tanifuji del barco Nishin Maru, encontrar evidencia de que viola los tratados internacionales de protección y impedir la masacre.
En el aeropuerto de Hamburgo, esperando el avión que lo llevará a Chile, su país natal, donde partió hace 24 aňos por razones politicas, el protagonista recuerda un viaje de su adolescencia: inspirado por la lectura de Moby Dick, decidió de unirse a un ballenero para vivir la experiencia de navegar por el estrecho de Magallanes y las islas del antártico chileno.
El periodista finalmente arriba a Chile y descubre la verdad grazias a un capitán llamado Nielsen, testigo ocular de la matanza de ballenas.
Sepúlveda nos conquista con esta breve pero intensa novela cuyos temas fundamentales son el vínculo con su tierra y el respeto por la naturaleza.
El protagonista siente la desperación por volver, “pero la Patagonia está más allá de las simples intenciones del viajero, y la distancia se nos muestra en su real envergadura cuando los recuerdos emergen como boyas en el agitado mar de los aňos más intensos”.
Gracias a este viaje , él se reconcilia con su tierra, siente que también es de alguna parte. Él dice: “allí, en aquella mar serena pero jamás en calma, sobre aquella silenciosa bestia que tensaba los músculos preparándose para el abrazo polar, bajo los miles de estrellas que testimoniaban la frágil y efimera existencia humana, supe por fin que era de allí, que, aunque faltara, llevaría siempre conmigo los elementos de aquella paz terrible y violenta, precursora de todos los milagros y de todas las catástrofes”.
Además el libro describe uno de los pejores ejemplos de explotación de la naturaleza en la historia de la humanidad: la caza de ballenas. La naturaleza herida se rebela y “obedeciendo a una llamada que ningún otro hombre ha escuchado en la mar, una llamada tan aguda que estremecía los timpanos, una multitud de ballenas y delfines nadaron veloces hasta casi tocar la costa, para volver con mayor velocidad aún y estrellar sus cabezas contra el barco. Sin importarles que en cada ataque muchos de ellos morían con las cabezas reventadas , los cetáceos repitieron los ataques hasta que el Nishin Maru amenazó con encallar. Los tripulantes fueron implacablemente destrozados por las ballenas y los delfines”.
Sepúlveda accompaňó nuestra infancia con hermosas historias como Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud y Historia de una gaviota y del gato que le enseňó a volar, y ahora nos invita a reflexionar y respetar la naturaleza.
- Un ricordo di Luis Sepulveda, di recente scomparso, da fanpage.it